FIELES A NUESTRO ESPÍRITU, IMPULSAMOS LA RECUPERACIÓN PRODUCTIVA DE NUESTRA QUERIDA CIUDAD
Desde la CORPORACIÓN DEL COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE BAHÍA BLANCA,
informamos con sumo orgullo y satisfacción que hemos efectivizado una contribución de 100
millones de pesos al FONDO DE FOMENTO PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, recientemente
creado por el Municipio de Bahía Blanca a través del Decreto 473/2025.
Esta iniciativa solidaria y conjunta tiene como objetivo apoyar y acompañar a las pymes locales
afectadas por la trágica inundación del 7 de Marzo próximo pasado. Resulta primordial para
nuestra institución impulsar la recuperación de la actividad productiva local en pos de
CONTINUAR GENERANDO VALOR Y BIENESTAR PARA TODA LA COMUNIDAD a través del trabajo.
Asimismo comunicamos que se ha comenzado con el pago de las primeras partidas de asistencia
económica, gestionadas a través del Municipio y sus equipos de desarrollo económico.
La asignación de los fondos fue posible gracias a un exhaustivo relevamiento de daños en
comercios y pymes de la ciudad, realizado por el equipo de profesionales de CCIS, que
contempló a la totalidad de firmas inscriptas oportunamente mediante la aplicación MI
BAHÍA. En total, 818 comercios y pymes del partido de Bahía Blanca cumplieron con los criterios
para recibir este acompañamiento económico, el cual ya comenzó a hacerse efectivo en algunos
casos en las últimas horas.
Asimismo, los equipos profesionales de nuestra institución trabajaron arduamente en la gestión
de soluciones destinadas a iniciar la recuperación de la actividad económica en todo el sector
productivo de la ciudad y del bienestar de la comunidad bahiense:
Realizamos un intensivo relevamiento del impacto que la crisis tuvo en el sector productivo
local.
Pusimos a disposición nuestro predio ferial dentro de la logística municipal de donaciones.
Elevamos pedidos y presentamos un proyecto a las autoridades locales , provinciales y
nacionales de un plan integral de recuperación de la actividad productiva a través de
medidas extraordinarias de alivio fiscal y tributario , asistencia para el pago de salarios , acceso
a créditos para reposición de maquinaria, mobiliario y mercadería dañada o perdida.
Mantuvimos reuniones con autoridades de la Secretaría de Trabajo Empleo y Seguridad Social
de la Nación en pos de coordinar acciones destinadas a aliviar a pymes bahienses de costos
asociados a cargas patronales y por ende buscar mantener el empleo.
Desde la CORPORACIÓN, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo productivo local
y la recuperación económica de nuestros sectores comerciales e industriales.